La Oficina de la Procuraduría Estudiantil puede ofrecer asesoría e intervención en cualquier situación en la que se vean afectados los estudiantes de nuestro Recinto. A modo de ejemplo, presentamos una lista de algunas de estas situaciones. Estas son las más comunes, pero no las únicas en las que podemos ofrecer nuestros servicios. Como mediadores neutrales y asesores sobre los derechos de los estudiantes, es importante mencionar que nuestros servicios pueden solicitarse antes, durante o después de que exista un conflicto o situación real. No es correcto afirmar que el Procurador “es el foro último al cual acudir” o que “no se puede ir al Procurador sin antes haber hablado con la parte en conflicto”. Si bien lo ideal es que establezcas contacto con la persona con quien tienes la incomodidad, no es un requisito indispensable para solicitar nuestros servicios.

Revisión de calificaciones. Todo estudiante, conforme a la reglamentación vigente, tiene derecho a revisar su calificación en un curso. Ofrecemos asesoría sobre cómo debe llevarse el proceso de revisión de notas, qué puedes solicitar a tu profesor o profesora, dentro de qué término, y qué alternativas existen en caso de no estar satisfecho con el resultado de la revisión. Además, estamos disponibles para mediar en el proceso de revisión, tanto en casos individuales como en los presentados por grupos de estudiantes. Es importante señalar que el derecho es a la revisión de la calificación, lo cual puede o no redundar en un cambio de nota.

Deshonestidad académica. Ofrecemos asesoría sobre la reglamentación vigente en torno a plagio, fraude académico, deshonestidad en la entrega de trabajos o exámenes, entre otros. Esta asesoría incluye información sobre las conductas sancionables, las sanciones aplicables, los derechos de apelación y los foros pertinentes. También podemos ayudarte a determinar si lo que piensas presentar en una clase constituiría plagio o deshonestidad académica (por la forma en que utilizas las referencias, por las directrices que haya impuesto el profesor o profesora, o por haber entregado el mismo trabajo —o una versión de este— en otra clase). Toda la asesoría es confidencial, salvo que exista un riesgo inminente de daño serio. Asimismo, la asesoría puede ser solicitada por Facultades y Escuelas que sospechen de conductas deshonestas (compra y venta de exámenes, uso de tecnología para intercambiar respuestas, entrega de trabajos elaborados por terceros, entre otras).

Problemas con solicitudes administrativas. Podemos intervenir para dar seguimiento a las solicitudes que hayas realizado y hacer lo posible por agilizar el resultado de trámites administrativos. También ofrecemos orientación respecto a cómo y dónde apelar una decisión con la cual no estés de acuerdo. Esto puede incluir situaciones de vivienda universitaria, asistencia económica, servicios bibliotecarios, bajas administrativas, transcripción de créditos o cualquier otra gestión no académica que requiera respuesta del Recinto.

Mediación de conflictos. Ofrecemos la alternativa de la mediación para atender conflictos en los que al menos una de las partes sea estudiante, independientemente de que la otra parte sea un profesor, un empleado no docente u otro estudiante. La mediación es voluntaria, confidencial y no adversarial; pone la solución en manos de las partes, no de una autoridad que imponga un “ganador” y un “perdedor”. El propósito de la mediación es que las partes lleguen de forma autónoma a una solución satisfactoria. Hemos participado como mediadores en situaciones interpersonales de distintos tipos, en procesos de revisión de notas que se tornan adversariales y en otros conflictos de diversa índole que involucran a estudiantes. Si la mediación no fuese posible, o si alguna de las partes no la acepta como vía de solución, informamos a las partes cuál es la instancia formal correspondiente para presentar su problema.

Consultoría informal. Aun si no existe una situación concreta, pero anticipas que pueda surgir, o si deseas orientarte antes de tomar una decisión, podemos ofrecer asesoría informal y confidencial sobre tus derechos y deberes como estudiante. Este servicio es útil, por ejemplo, si deseas orientación sobre lo que dispone el Reglamento de Estudiantes del Recinto y cómo se aplicaría a tu situación específica: desde información que te permita gestionar un cambio de concentración, hasta la aclaración de las consecuencias de realizar una actividad no permitida por el Recinto, o qué derechos podrían verse afectados en determinado proceso. Es importante reiterar que esta orientación es totalmente confidencial y ninguna instancia del Recinto podrá utilizar tu comunicación con nosotros como parte de un trámite formal.

Talleres y charlas. Estamos disponibles para ofrecer talleres sobre nuestras funciones o sobre temas específicos relacionados con los derechos de los estudiantes. Hemos ofrecido charlas a Estudiantes Orientadores, a estudiantes de nuevo ingreso de programas graduados y subgraduados, y a Consejos de Estudiantes de Facultad. Además de contar con una presentación general sobre nuestra oficina, también participamos en reuniones informales con organizaciones estudiantiles, Consejos de Estudiantes y miembros de la comunidad universitaria de manera individual, tanto para orientación como para interceder en situaciones específicas.

Situaciones de violencia. Ofrecemos orientación sobre cómo atender situaciones de violencia en el Recinto: dónde y cómo presentar querellas de seguridad, cómo notificar órdenes de protección vigentes, y cómo coordinar con Facultades, Escuelas y Oficinas la implementación de dichas órdenes, entre otras gestiones. También participamos en procesos de mediación en conflictos universitarios y ofrecemos recomendaciones a programas y políticas institucionales relacionadas con manejo de conflictos, prevención de violencia, crisis de salud mental con riesgos de peligrosidad, y violencia de género.

Hostigamiento sexual. El procedimiento vigente para atender señalamientos de hostigamiento sexual asigna al Procurador Estudiantil el rol de manejar la parte informal del proceso, siempre que al menos una de las partes sea estudiante. En estos casos, cuya resolución pueda alcanzarse de manera informal, se garantiza total confidencialidad y se trabaja mediante mediación. Si alguna de las partes no consiente en este proceso, si a juicio del Procurador los hechos lo exigen, o si existe un riesgo inminente de daño serio, el caso es referido a la Oficina de la Rectora para evaluar el comienzo de un procedimiento formal.

Discrimen. La Certificación 58 de la Junta de Síndicos (2004-2005) dispone que “la Universidad de Puerto Rico prohíbe toda discriminación en la educación, el empleo y en la prestación de servicios por razones de raza, color, sexo, nacimiento, edad, origen o condición social, ascendencia, estado civil, ideas o creencias religiosas o políticas, género, preferencia sexual, nacionalidad, origen étnico, condición de veterano de las Fuerzas Armadas o incapacidad física”. Esta política antidiscriminatoria se extiende a todas las funciones y actividades de la Universidad de Puerto Rico y de las unidades que integran su sistema, tales como el empleo y la selección de personal, los programas educativos, los servicios, las admisiones y la ayuda financiera, entre otros.

 

Tipos de caso: 2021-2022 2022-2023 2023-2024 2024-2025
Académico 144 173 121 103
Acoso, Discrimen por género, Agresión y Hostigamiento Sexual 13 7 7 8
Administrativo 49 2 11 17
Económico 9 8 5 16
Revisión de Notas 6 33 5 10